Las tres regiones lingüísticas en relación con las demás Españas
El régimen de Franco terminó con la muerte del dictador en 1975.
Históricamente había habido problemas políticas en:
Cataluña
Euskadi*
Galcicia
Andalucía
Canarias
Valencia
Para resolver los problemas entre separatistas y centralistas decidieron reorganizarel estado español (Constitución de 1978) garantizando autodeterminación política y económica
Los más insatisfechos (y los que han sido ortogados más autonomía son):
vascos
catalanes
gallegos
Cataluña y el catalán
¿Dónde se habla el catalán?
Cataluña, Valencia, Alicante, Islas Baleares, Andorra
y también
en Alguer (Cerdeña).
¿Cuántas personas lo hablan? 7 millones.
Historia: En la edad media Cataluña y Aragón fueron parte del reino de
los Condados de Barcelona. Tenían pues una visión
independiente del resto de la península y completamente independiente de
Castilla. El gobierno catalán se llamaba la Generalitat. En la edad
media Cataluña controló territorios en el Mediterráneo y en el sur de Francia
(Provenza). Controló una tercera parte de la Península Ibérica, Islas
Baleares, el reino de Nápoles (Córcega, Cerdeña y Sicilia). El código
civil de la Generalitat reconoció los derechos de los súbditos del rey y la
responsabilidad que tenía el rey para con sus súbditos. Este
código se llamaba Els usatges y era parecido a la Magna Carta británica.
Diferentes épocas de luchas por separatismo (o autodeterminación):
--la Guerra de la Sucesión (1702-1713)
--la Segunda República (1931) garantizó una nación catalana
quasi-independiente (Después, bajo Franco, existió represión de tales
sentimientos.
La Constitución de 1978 reestableció la Generalitat y
garantizó autonomía de la comunidad. A pesar de esto, los hay que
demandan más independencia como los del grupo Terra Lliure (Tierra Libre).
Euskadi y euskera
¿Dónde se habla euskera (vasco)?
Euskadi (País Vasco) (Euskera es un idioma que
posiblemente se hablaba durante la Edad de Bronce y que no pertenece a la
familia lingüística indo-europea.) La primera gramática del euskera fue
escrita en 1745 por M. Larramendi.
Euskadi era parte del reino de Navarra durante la Edad Media. Navarra era uno de los reinos más importantes, independiente de Castilla, y tradicionalmente, aún cuando Navarra estaba bajo el control de Castilla, la region vasca podía gobernarse bajo sus propios leyes locales (fuero juzgo). Hasta hoy se conserva la identidad cultural [a causa de la geografía, el idioma, las leyes y costumbres regionales (fuero), y la naturaleza independiente de la gente].
Todavía hay vascos que quieren ser completamente independientes del estado español y los más empedernidos creen que la única manera de conseguir esta independencia es la lucha armada; han formado la organización ETA (Euskadi Ta Askatasuna) que existe desde 1958. Este grupo sigue hasta hoy día cometiendo actos violentos por conseguir sus fines.
Galicia y el gallego
¿Dónde se habla gallego?
En Galicia, en el extremo noroeste de la Península Ibérica
(la parte de España que está al norte de Portugal). Es parecido
al portugués y muchos lingüistas lo consideran un dialecto del portugués.
La religión ha hecho un papel importante en la historia de
Galicia; Santiago de Compostela es una de las ciudades más importantes del
mundo católico por su importancia como destino de peregrinación.
Aunque los gallegos se sienten culturalmente diferentes, en general no han tomado medidas
violentas para separarse. La última vez fue en 1846 cuando hubo un movimiento
armado.
(Para ver los cuatro idiomas de España uno al
lado del otro, haga clic AQUI.)
Características "generales" del español
individualista (casi anarquista)
personalista
expresivo
apasionado
espontáneo
franco
"relajado"
El patriotismo del español puede expresarse de esta manera: "Amo a España
pero no me gusta."