Existen tres zonas lingüísticas y otras dialectales.  En el norte (de oeste a este), vemos (además del castellano)  tres idiomas:

(1) el gallego (galego, dialecto del portugués) - hablado en Galicia

(2) el vascuence (euskera) - hablado en País Vasco (Euskadi)

(3) el catalán (catalá) - hablado en Cataluña y Baleares

Existen otros dialectos como el bable en Asturias y el valenciano (región de Valencia).  Claro que el castellano se habla por todo el país y es la lengua "oficial."

Ejemplos para comparar los diferentes idiomas:



Castellano

Hace unos años (enero, 1992) unas cuantas personas -no muchas, por cierto- náufragas y huérfanas de varias radios libres, y de alguna agencia de información alternativa (léase TAS TAS), comenzaron a reunirse para comentar tiempos mejores y fueron perfilando, en la utopía, un proyecto de emisora ideal.

 

Catalán

Fa uns quants anys (Gener, 1992) unes poques persones -no gaires per cert- naufragues i orfes de diferents ràdios lliures, i d'alguna agència d'informació alternativa (llegeixi TAS TAS), van començar a reunir-se per comentar millors temps i van anar perfilant en la utopia, un projecte d'emisora ideal.


Gallego

Hai uns anos (xaneiro, 1992) unhas persoas -non moitas, por certo- náufragas e orfas de varias radios libres, e de algunha axencia de información alternativa (léase TAS TAS), comezaron se reunir para comentar tempos mellores e deron a perfilar, na utopía, un proxeto de emisora ideal.

 


Euskera

Orain urte batzuk (1992ko urtarrilean) zenbait pertsona - ez asko baina - irrati libre batzuetatik galdu eta umezurtz geratu, baita TAS-TAS informazio- agentzia alternatibotik, biltzen hasi zen garai hobeak bilatzearren, eta utopian murgilduz, irrati idealaren proiektua orrazten hasi zen.