1. ¿Qué no comprendía el hombre primitivo?
2. ¿Qué temía el hombre primitivo?
3. ¿Quién fue Mithra?
4. ¿Qué le pasó al toro divino?
5. ¿Qué cosas brotaron del cuerpo del toro divino?
6. ¿Qué representaba el color blanco o la luz? ¿el color negro?
7. ¿A qué hora, más o menos, empieza la corrida de toros?
8. ¿Cuál es la apariencia de la Plaza de Toros cuando empieza la corrida?
9. ¿Cuál es el simbolismo del "traje de luces"?
10. Generalmente, ¿cuál es el color del toro? ¿qué representa el toro?
11. ¿Dónde está situada la Cueva de Altamira?
12. ¿Qué dibujos se ven en la Cueva de Altamira?
13. ¿Dónde está la Cueva de Lascaux?
14. ¿Qué es el antiguo "uro"?
15. ¿Dónde están los famosos Toros de Guisando?
16. ¿Describa Ud. los Toros de Guisando?
17. ¿Qué poder mágico pueden tener estos toros?
18. Describa Ud. el Vaso de Liria?
19. Describa Ud. la Bicha de Balazote.
20. ¿Qué es un "míthreo"?
21. Describa Ud. un taurobolio.
22. Según ciertas autoridades, ¿dónde fueron construidas algunas de las primeras plazas de toros en España?
23. ¿Cómo se celebraban las bodas?
24. ¿Quién decoraba las banderillas?
25. ¿Qué se empleaba para la primera muleta?
26. ¿Cómo se celebraba el día de un santo?
27. ¿Quién es el santo patrón de Pamplona?
28. Describa un encierro en Pamplona.
1. ¿Cuándo llegaron los romanos a España?
2. ¿Qué afición tenía Julio César?
3. ¿Qué actividades tenían lugar en un anfiteatro?
4. ¿Cómo se llama uno de los anfiteatros más famosos de España?
5. ¿Qué célebre pintor español hizo grabados acerca de los toros?
1. ¿Cuál es la primera fase de la evolución de la corrida de toros?
2. ¿Qué muestra la Estela de Cluny?
3. ¿Cómo se traduce la inscripción que vemos en la Estela de Cluny?
4. ¿Quién fue uno de los primeros cazadores de toros de España?
5. ¿En qué participó el Cid Campeador?
6. ¿Cu´ndo empezó la segunda fase de la evolución de la corrida de toros?
7. ¿Qué rey cazaba toros con arcabuz?
8. Durante la segnda fase, ¿cómo mataban a los toros?
9. ¿Qué influencia tenían las leyes de Alfonso el Sabio durnate este periodo?
10. ¿Cuál fue el origen de la lucha taurina caballersca?
11. ¿Qué tipo de lucha taurina aprobaba el Rey Alfonso?
12. Durante esta época, ¿quiénes participaban en el deporte de los toros?
13. ¿Qué efecto tuvo la decadencia de la nobleza en el siglo XVIII?
14. ¿Cuál fue el origen de los modernos rejoneadores?
15. ¿Qué importancia tiene el caballo para el buen rejoneador?
16. Explica Ud. el desarrollo de la cuarta etapa de la corrida de toros.
1. Explique Ud. la importancia de Francisco Romero en la historia de la corrida de toros.
2. ¿Dónde se encuentra la plaza de toros más antigua de España?
3. ¿Quién mató más de 5600 toros sin sufrir heridas?
4. ¿Cuál es el apodo de José Delgado Guerra?
5. ¿Dónde murió este torero?
6. Describa las acciones de Pepe-Hillo en la balada dedicada a él?
1. Nombre Ud. tres de los famosos matadores del siglo XX.
2. Describa el principio de una corrida de toros.
3. ¿Cómo se visten los alguaciles?
4. Describa Ud. el paseo.
5. ¿Cuál es el propósito del trabajo con el capote?
6. ¿Cómo se llama uno de los "lances" más comunes ejecutado con el capote?
7. ¿Cuáles son los tres tercios?
8. Describa Ud. el primer tercio.
9. ¿Cómo es el caballo que se usa en el primer tercio?
10. ¿Qué instrumentos anuncian el cambio de tercios?
11. ¿Cuál es el segundo tercio?
12. ¿Cuál es el propósito de las banderillas?
13. ¿Cómo se llama el tercer tercio?
14. ¿Cuáles son dos de los pases fundamentales de la faena?
15. ¿Quién inventó la teoría de "parar," "templar," y "mandar"?
16. ¿Cuánto tiempo tiene el matador para matar al toro?
17. ¿Cuál es el "momento de la verdad"?
18. ¿Cuándo se usa el descabello?
19. ¿Qué indica el público con los pañuelos blancos?
20. ¿Si el matador es bueno, ¿qué premio puede recibir?