Español 321.
Preguntas para la lectura de Gonzalo de Berceo "El clérigo embriagado"
(págs. 11-14):
1. ¿Qué es el mester de clerecía? ¿la cuaderna vía?
2. ¿Dónde y cómo vivió Gonzalo de Berceo?
3. ¿Qué tipos (o categorías) de obras escribió?
4. ¿Qué es Milagros de Nuestra Señora? ¿Cómo refleja
esta obra la época en que fue escrita?
5. En "El clérigo embriagado", ¿cuáles son las buenas
calidades del monje? ¿Cuáles son las malas?
6. ¿Qué hace el monje un día? ¿Al despertarse adónde quiere ir?
7. ¿Qué le pasa en el camino?
8. ¿Cuántas veces trata el diablo de atacarlo? ¿Cómo lo hace? ¿Quién
o qué salva al monje?
(Describa esto en sus propias
palabras.)
9. Después de pasar por todo esto, ¿adónde va? ¿Quién lo lleva?
¿Qué le manda hacer esta
Señora?
10. Describa la escena de la partida de la Virgen?
11. ¿Qué hace el monje el día siguiente?
12. ¿Este suceso afecta la vida del monje? ¿En qué sentido?
13. ¿Cómo reacciona los otros cuando oyen la noticia de este suceso?
14. ¿Qué recomienda el narrador que haga el público (el lector o la audiencia)?
Para pensar: ¿Cuál es la explicación de este suceso? Si algo parecido ocurriera en nuestra sociedad, ¿cuál sería la primera explicación que se ofreciera?
¿Qué parece ser el propósito del autor al escribir este "milagro"?
Aquí es donde vivió y escribió Gonzalo de Berceo (Monasterio de San Millán de la Cogolla (Suso).