Preguntas sobre El burlador de Sevilla

1.  ¿Quién escribió esta obra?   ¿Cuándo la escribió?

2.  El burlador de Sevilla es una comedia.  ¿Qué es una comedia?

3. ¿Quién es don Juan Tenorio?  ¿Catalinón?  ¿doña Isabela?  ¿Octavio?  ¿Tisbea?  ¿Anfriso?  ¿doña Ana de Ulloa? ¿Arminta?  ¿don Gonzalo de Ulloa?

4.  Explique el episodio con doña Isabela en Nápoles.

5.  ¿Dónde vive Tisbea?  ¿A qué clase social pertenece?  ¿En qué sentido queda ella fuera del orden normal de las cosas?

6.  ¿Cuál es su actitud hacia el amor?  ¿Qué relación tiene con Anfriso?

7.  Cuando primero la conocemos, ¿cómo se ve ella a sí mismo?  Describa su vida ideal.

8.  ¿Cómo logra don Juan gozarla?

9. (Escena de Jornada Tercera)   Don Gonzalo de Ulloa es el padre de doña Ana de Ulloa.  Don Juan mató a don Gonzalo y en la escena del libro, el encuentro es en el cementerio.  Es la estatua de don Gonzalo que le habla a don Juan.  Cuando don Juan le da la mano a don Gonzalo, ¿qué dice don Juan?

10.  ¿En qué sentido se puede decir que una de las víctimas de don Juan le trae la justicia de Dios?

11.  ¿Qué significa "quien tal hace, que tal pague"?

12.  Aunque don Juan no logró deshonrar "al pie de la letra" a doña Ana, don Gonzalo le dice que es culpable.  ¿Cómo se puede explicar este punto de vista?

13.  Comente estos comentarios de varias partes de la obra:

        "Advierte, mi bien, que hay Dios y que hay muerte."

        "¡Qué largo me lo fiáis! (o "Tan largo me lo fiáis.")

        "Esta es la justicia de Dios, ¡quien tal hace, que tal pague!"