Español 321
Comentarios y preguntas sobre Don Juan Manuel

Comentarios:  Sobrino de Alfonso X el Sabio, fue miembro de una familia de mucha importancia política e intelectual.  Un propósito suyo es el de "enseñar deleitando," lo que nos indica que la obra es para enseñar y para divertir al mismo tiempo.  Es decir, aunque es una obra didáctica también sirve para divertir o darle placer al lector (o al oyente).

1.  ¿Qué es un exemplum?

2.  ¿Cuándo vivió don Juan Manuel?  ¿Con qué siglo más lo asociamos?  ¿Cuándo escribió El conde Lucanor o Libro de Patronio?

3.  ¿De qué consta (en qué consiste esta obra?

4.  ¿Cómo está estructurado el exemplum típico que se encuentra en El conde Lucanor?

5.  ¿Qué temas o situaciones trata el autor en su libro?

6.  ¿De qué orígenes o fuentes vienen los temas?

7.  ¿Qué otro tipo de obras escribió don Juan Manuel?

Preguntas sobre Ejemplo XXXV: De lo que aconteció a un mancebo que casó con una mujer brava

8.  ¿Quién es Patronio?  ¿Quién es el conde Lucanor?

9.  ¿Qué problema le lleva don Juan a Patronio?

10.  ¿Cómo le responde Patronio al conde?

11.  ¿Y el conde Lucanor quiere saber más?  ¿Quiere oír lo que le pasó al hijo del moro?

12.  ¿Cómo es este hijo del moro?

13.  ¿Por qué está afligido o cuitado el hijo?

14.  Patronio luego introduce y describe a la hija de un hombre rico y honrado de la misma ciudad ("villa").  ¿Cómo es ella?

15.  ¿Qué le propone el hijo del moro a su padre?

16.  ¿Cómo responde el padre?  ¿Por qué?

17.  ¿El padre accede a la petición del hijo?

18.  ¿Cuál es el próximo paso? ¿Cómo responde el padre de la joven?  ¿Qué decisión toman por fin?

19.  Después de que se casan los jóvenes, ¿qué pasa?  ¿Adónde van?

20.  Ahora vemos que se desarrolla un pequeño drama con diálogo y todo.   En otro papel, escriba este drama como si fuera una obra de teatro (con diálogo y acotaciones); se recomienda modernizar el lenguaje.  [Acotaciones = stage directions] [Estén preparados para representar esto en la clase!]

21.  ¿Cuál es el resultado de este suceso?  ¿Cambia de comportamiento la joven?  ¿Es un cambio permanente?

22.  El narrador introduce más humor  cuando presenta la situación de los suegros (padres de la joven).  ¿Qué se le ocurre hacer el suegro?  ¿Con qué resultado?

23.  ¿Al conde Lucanor le parece bueno este ejemplo?  ¿Le parece bueno el consejo? ¿Y qué manda hacer don Juan Manuel con el exemplum?  ¿Por qué?  [Fíjese que al final la narración alcanza otro nivel cuando mueve del mundo de los personajes (Patronio y el conde Lucanor) al de don Juan Manuel.]