La Dama de Elche

Escultura perteneciente al arte Ibérico, que representa el busto de una mujer perfectamente enjoyada.

Fue hallada en Elche, en la Alcudia, Alicante, el 4 de agosto de 1897 y hasta el año 1941, que se canjeó por otra obras de arte, estuvo en el Museo de Louvre. Ya en España fue expuesta en el Museo del Prado, pero actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional.

Sobre su origen cultural y datación hay vivas polémicas, pareciendo más evidente cada día que se trata de una obra cercana a la era romana entre el siglo IV a.C. y mediados del siglo I a.C., desechándose la idea de que sea un reflejo del arte arcaico griego del siglo VI a.C. como frecuentemente se ha explicado. La Dama de Elche se ha considerado siempre -hasta que apareció la Dama de Baza- la pieza cumbre del arte ibérico. Ambas son una versión ibérica de la diosa cartaginesa Tanit, equivalente púnica de la Astarté fenicia, versión semita de la Istar babilónica, diosa protectora de la fecundidad, de los animales, del hombre y de la vida en sus más variados aspectos. Traída esta diosa al Occidente por los fenicios, fue muy venerada entre iberos y turdetanos, como lo indican las numerosas estatuillas de estas diosas aparecidas en varios lugares.

(El texto de esta página viene de: http://www.eha.boj.org/repositorio/epocas-estilos/iberico/msg00003.html )