Repaso de la España de los Siglos XVI-XVII
La búsqueda por la unidad nacional (política e religiosa) resulta en la expulsión de dos grupos importantes a la cultura y la economía de la nación : los judíos (en 1492) y más tarde los moriscos (a principios del siglo XVII).
Expansión
territorial :
Descubrimiento del Nuevo Mundo (1492) y su
conquista y colonización en el siglo XVI.
España se convierte en el primer “imperio” del mundo moderno.
Italia : los esfuerzos de los Reyes Católicos habían a España
la parte sur de Italia, Sicilia y Cerdeña.
Los
Reyes Habsburgos :
Haga una lista de los reyes Habsburgos (en orden cronológico):
¿Cómo tuvo Carlos de
Gante derecho al trono de España y al del Sacro Imperio Romano Germánico?
Describa
el reinado de Carlos I (V). ¿Cuáles son los logros y fracasos más
importantes de su reinado? ¿Qué otros problemas hubo?
Carlos
I de España
(V del Sagrado Imperio Romano-Germánico) nació en 1500--hijo de Juana
la Loca (hija de Fernando e Isabel) y Felipe « el Hermoso » de
Austria (Habsburgo).
Carlos fue Rey de España
1516-1555) y
Emperador del Sagrado Imperio 1519-1555.
(Por
ser rey de España : España, las posesiones en América, Italia, Oceanía,
y el norte de Africa ; por ser emperador alemán : Holanda, Bélgica,
Luxemburgo, Flandes, el Artois, y el Franco-Condado).
Carlos continúa la lucha por la unidad religiosa en España y en todo el
Imperio.
Luchó POR la iglesia Católica en contra de Martín Lutero y el
protestantismo, Francisco I de Francia, Enrique VIII de Inglaterra, los príncipes
protestantes de Alemania, y los turcos (musulmanes) que ganaron control de
Constantinopla en 1553.
La conquista de México (1519-1521), la conquista del Perú 1524-1533) y las
grandes exploraciones son algunos de los logros extra-peninsulares más
importantes de su reinado.
Por estar siempre involucrada en guerras, España se empobrecía aunque recibía
infinitas riquezas de sus posesiones en el Nuevo Mundo.
En
1555, Carlos V abdicó en favor de su hijo Felipe II.
Se retiró al monasterio de Yuste, dejando a Felipe II el reino de España
y sus posesiones, y a su hermano Fernando las posesiones alemanas del Sagrado
Imperio. Carlos
se murió en 1558.
Describa el reinado de Felipe
II. ¿Cuáles son los logros y fracasos más importantes de su reinado?
¿Qué otros problemas hubo?
Felipe II (1555-1598). Continuó la política de su padre. Durante su reinado hubo dos grandes expediciones navales : Batalla de Lepanto (1571) y la Armada Invencible (1588). Esta fue un gran fracaso y aquella una gran victoria. La victoria de Lepanto fue en Grecia…en el golfo de Lepanto... y resultó en la destrucción del poder naval de los turcos. (En esta batalla luchó Miguel de Cervantes). El fracaso de la Armada Invencible resultó en la debilitación de España como poder militar. Es el año de la Armada el que normalmente se considera el principio de la decadencia de España como nación.)
¿Cuáles eran las metas (a grandes rasgos) de Carlos I y Felipe II?
pp. 63-64
Fórmese
una idea de cómo estaban organizados el gobierno y la sociedad en el siglo XVI.:
Gobierno: los Consejos: de Castilla; Estado; Hacienda; Indias; Inquisición ;
Guerra
Cortes : parlamento
Sociedad :
la aristocracia (nobles)
el clero
los
caballeros
los hidalgos (“hijos de algo”)
la burguesía
los villanos
p. 64
Preguntas sobre la España de la Decadencia
¿Cuáles son las características del reinado de los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II ? ¿Cómo prosperó el pueblo durante su reinado ? ¿Cuáles son algunos de los sucesos importantes? ¿Qué efecto tuvo la expulsión de los moriscos? ¿Cómo veía España sus territorios disminuyendo?
Felipe
III (1598-1621).
(Expulsión de los moriscos, 1609)
Carlos II (1665-1700). (Pérdida del Franco Condado y de Luxemburgo)
pp. 66-77
Preguntas sobre la literatura del Siglo de Oro :
¿Qué es el Siglo de Oro ? ¿Cuáles
son las dos corrientes culturales de esta época ?
¿Cuáles son sus características ?
¿Qué distingue la mentalidad medieval de la del « Renacimiento » ?
¿Cuál es la importancia de Garcilaso de la Vega ?
¿Cuándo vivió él ?
¿Por
qué le dicen “un hombre típico del Renacimiento ?
¿Por qué obras es famoso ? ¿Quién
fue Isabel Freire ? ¿Qué importancia tiene ella en las obras de
Garcilaso?
¿Qué es una novela picaresca ? ¿Cuáles
son sus características ? ¿Cuál
fue la primera novela picaresca ? ¿Cuándo fue escrita ?
¿Quién la escribió ? Describa
esta novela .
¿Qué es el misticismo ? ¿Qué
anhela (desea) el místico ? ¿Quiénes
son los dos místicos españoles más importantes ?
¿Cuándo escribieron ?
¿Quiénes son Lope de Rueda ? ¿Lope
de Vega ? ¿Calderón de la
Barca ? ¿Tirso de Molina?
¿Cuáles son las características de las obras de cada uno ?
¿Cuándo escribieron ?
¿Qué es una comedia ?
¿Quién escribió Fuenteovejuna.
¿De qué se trata esta obra ?
¿Cuáles son algunos de los temas de Fuenteovejuna ?
Describa La vida es sueño y El burlador de Sevilla.
¿Cuál es su importancia? ¿Quién
las escribió?
¿Quiénes son Luis de Góngora y Fracisco de Quevedo?
¿Quién es María de Zayas y Sotomayor ?
¿Por qué son importantes estos escritores?
¿Quién es Miguel de Cervantes Saavedra ? ¿Cuándo escribió El ingenioso hidalgo Don Quijote de la
Mancha ? ¿De qué es Don
Quijote una parodia ? Describa
esta novela (DQ). ¿Qué
aspectos de la naturaleza humana representan los dos personajes principales don
Quijote y Sancho Panza ? ¿Cuáles
son algunos episodios destacados?
Define estos términos: Renacimiento, barroco, plateresco, herreriano. ¿Cuándo surgieron?
Plateresco, herrieriano, barroco: ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son algunos ejemplos de obras ejecutadas en estos estilos?
En escultura, ¿qué clase de obras se ejecutaban en madera? ¿Cuáles son algunos ejemplos de artistas y obras?
¿Qué temas eran importantes en el arte pictórico y esculpido?
Estilo correspondiente especialmente con el reinado de Carlos I:
--A principios del Renacimiento, se cambió el estilo artístico (y arquitectónico) y se produjo el plateresco: una mezcla del arte gótico y formas clásicas con la superimposición de decoración intricada que se parecía a la filigrana producida por los plateros (artesanos cuyo oficio era trabajar la plata). La ciudad de Salamanca es depositario de muchos monumentos platerescos.
Estilo correspondiente con el reinado de
Felipe II:
--El estilo herreriano (segunda mitad del siglo XVI,reinado de Felipe
II): el monasterio de San
Lorenzo de El Escorial es el monumento renacentista más importante de la época.
Situado cerca de Madrid en la Sierra de Guadarrama, este monasterio-palacio es
una de las joyas de la cultura española de todos los tiempos. Este estilo
se caracteriza por formas más puras y la ausencia de elementos decorativos
--El arquitecto de El Escorial y el que dio su nombre al nuevo estilo fue Juan
de Herrera, cuya obra refleja el alma de Felipe II (primer ocupante del
palacio monumental, grandioso y austero.
Estilo correspondiente con el Siglo XVII (la
decadencia):
--En el siglo XVII surgió el estilo barroco que se caracteriza por la línea
curva y un exceso de ornamentación. Este estilo es el que predominó en
la construcción de las iglesias y catedrales de las posesiones coloniales en América.
La Catedral
Metropolitana de la Ciudad de México y su capilla del Sagrario son buenos
ejemplos de este estilo.
La escultura
--se destaca la escultura religiosa que es de un
realismo extremado caracterizado por figuras torturadas.
--las obras más típicas están esculpidas en madera y iluminadas con color (madera
tallada policromada). Son de madera y tienen mucho color.
--Algunas de las figuras esculpidas de este tipo salen de sus iglesias a las
calles especialmente en Andalucía durante Semana Santa. En su recorrido
por las calles de la ciudad van acompañadas de canciones llamadas saetas que
son de mucha emoción popular y relgiosa; son una variedad de cante flamenco.
(Una de las imágenes de este tipo es la famosísima Macarena
(la Santísima Virgen de la Esperanza Macarena) de Sevilla.
--Escultores imortantes en este género son:
Juan
Martínez Montañés y Gregorio
Fernández cuyas imágenes de Cristo son de tal naturalismo que
parecen seres vivientes.
Luisa
Ignacia Roldán - escultora oficial Carlos II (siglo XVII) y Felipe V ((siglo
XVIII): sus obras muestran el realismo popular que prevalece en el arte español.
Francisco Salcillo - escultor de vírgenes
murciano del siglo XVIII. Ejemplo: la Dolorosa del pueblo de Hellín;
en esta imagen, la virgen tiene un puñal clavado en el pecho y las lágrimas
que salen de sus ojos parecen perlas. Para leer sobre la vida y obra de
Salcillo y ver imágenes, haga clic aquí.
Para ver otras imágenes, haga otro clic aquí.
Artistas del Siglo de Oro
El Greco (Domenico Theotocópuli)
¿Cuándo vivió y pintó?
características de sus obras (temas, ténicas, etc.)
su obra más importante "El entierro del Conde de
Orgaz"
Para el examen: Escriba una
descripción de esta obra y otra de El Greco
de su propia selección.
Diego Velázquez
¿Cuándo vivió y pintó?
características de sus obras (temas, ténicas, etc.
su obra más importante: "Las meninas"
Para el examen: Escriba una
descripción de esta obra y otra de Velázquez
de su propia selección.
Francisco de Zurbarán
¿Cuándo...?
características...
dos obras importantes con una descripción de cada una
Bartolomé Esteban Murillo
¿Cuándo...?
características...
dos obras importantes con una descripción de cada una
José Ribera
¿Cuándo...?
características...
dos obras importantes con una descripción de cada una