FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES
En la clase hemos hablado de la admiración (o imitación) de "lo francés" después del cambio monárquico a la Casa de Borbón (con Felipe V). Esta imitación se extendió al arte, especialmente después de la creación de la Academia de Nobles Artes de San Fernando en 1751 (por el rey Fernando VI).
Fue con Carlos III que la pintura alcanzó un alto nivel cuando éste invitó a varios artistas importantes del extranjero a hacerle algunos trabajos en los palacios reales: los italianos: Lucas Jordán y Juan Bautista Tiépolo; el alemán: Antonio Rafael Mengs.
Mengs no sólo pintó varios cuadros pero también creó modelos para la Real Fábrica de Tapices e inspiró su técnica y temática en varios pintores españoles que creaban obras para la fábrica.
Los más importantes de éstos eran Francisco Bayeu (1734-1795) y Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) que, como otros, pintaban escenas populares y gente típica madrileña.
Goya empieza como un pintor rococó para luego convertirse en el gran precursor del arte moderno.
Vida de Goya:
1746 - nace Goya en Fuendetodos (Zaragoza)
1751-59 - estudia en Zaragoza (ciudad) en el Colegio de las Escuelas Pías
1759-63 - estudia pintura con el pintor/profesor José Luzán en Zaragoza
1762-63 - pinta las puertas del Armario de las Reliquias en la sacristía de la
iglesia de su pueblo
natal (Fuendetodos)
1770-71 - está en Italia
1771 - participa en un concurso de pintura auspiciado por la Academia de Parma
(Italia) y gana un
premio (por "Aníbal
vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes")
1772 - pinta "La
Gloria o Adoración del Nombre de Dios" (bóveda del Coreto de la
Virgen, Basílica
de Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza)
1772-74 - pinta un ciclo sobre la Vida de la Virgen (óleo, muro en la
iglesia de la Cartuja de Aula Dei
(Zaragoza): "El pórtico de San Joaquín y Santa Ana," "Nacimiento
de la Virgen," "Los
desposorios," "La cirucuncisión," "Presentación en el
Templo," "La Adoración de los
Magos."
1773 - se casa con Josefa Bayeu, hermana del artista Francisco Bayeu.
1775 - se traslada a Madrid
1778 - a invitación de Francisco Bayeu empieza a pintar bocetos para la Real
Fábrica de Tapices
Algunas de
estas pinturas (bocetos para tapiz) son:
El quitasol
(1777)
La cometa
(1778)
El cacharrero
(1778-79)
El juego de pelota
(1779)
La pradera de
San Isidro (1788)
Gallina ciega
(1788-89)
1783 - empieza su carrera de retratista.
Retrato
de Floridablanca (1783)
Familia del
Infante don Luis (1784)
Carlos III en
vestido de caza (1787-88)
1786 - es nombrado pintor del rey
Retrato de Carlos
IV (1789)
Carlos
IV vestido de cazador (1799)
La maja vestida (1800)
La maja desnuda (1800)
La familia de
Carlos IV (1800)
La condesa de
Chinchón (1800)
1792 - le acomete la sordera
1799 - publica los Caprichos (grabados: aguafuerte y aguatinta)
[ejemplo: El
sueño de la razón produce monstruos]
1808-12 - El
Coloso (visión terrorífica de la guerra)
1810-1814 - Los desastres de la guerra (serie de grabados publicados
póstumamente)
[ejemplo: ¡Qué
valor!]
1814 - El dos de
mayo de 1808 en Madrid (la lucha con los mamelucos)
El
tres de mayo de 1808 (los fusilamientos de Príncipe Pío)
1818 - Goya adquiere la Quinta del Sordo cerca del río Manzanares
(Madrid) donde pasa sus últimos
años en España. Aquí produce las pinturas negras:
El aquelarre
(1820-23)
La romería de San
Isidro
Saturno devorando a
sus hijos (1820-23)
1828 - muere en Burdeos (Francia)