Ya nos hemos familiarizado con cierta información básica sobre la geografía de España es buena idea aprender un poco más sobre las varias regiones del país.  Empecemos con los dos archipiélagos que forman sendas Comunidades Autónomas.  Estas son: (1) Islas Baleares y (2) Islas Canarias.

BALEARES

 

<Aquí se puede apreciar la situación
 de las Baleares con relación a la
 tierra firme de la península Ibérica.

 

 Y aquí se pueden ver los nombres de cada una de las islas: Formentera, Ibiza, Cabrera, Mallorca y Menorca.>

 

Las Baleares quedan en el mar Mediterráneo; forman el grupo las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera, Conejera y otras islas más pequeñas.  La capital de la autonomía es Palma de Mallorca, situada en la isla de Mallorca.  El idioma regional de Baleares es el catalán.

En la antigüedad las Baleares fueron ocupadas por los cartagineses y los romanos.  Sucesivamente las ocuparon los vándalos y los árabes.  El rey Jaime I de Aragón las conquistó en 1229 y con ellas formó un reino independiente.  En 1343 fueron incorporadas a la corona aragonesa.  Y más tarde con Fernando el Católico pasaron al reino de Castilla con Aragón.

 

CANARIAS

Las Islas Canarias están a 115 kilómetros de la costa de Marruecos (Africa).  Canarias es Comunidad Autónoma desde 1982.  Las islas de este archipiélago son Tenerife, La Palma, Gomera, Hierro, Gran Canaria y Lanzarote.  La tierra es especialmente volcánica.  Fueron conquistadas las islas en 1402 para Castilla por Juan de Bethencourt de Francia.  Los habitantes indígenas se llamaban guanches.

 

 

<Aquí se aprecia la situación de las Islas Canarias con relación al noroeste de Africa y la península Ibérica.  Se ven las Baleares al este de la España peninsular en el mar Mediterráneo.

<En esta imagen se ven las islas individuales con sus nombres