Preguntas para la lectura de Fray Luis de León:
1. ¿Cuándo vivió Fray Luis de León?
2. ¿Cómo era la vida de Fray Luis de León? ¿Qué se sabe de su vida profesional?
3. ¿Cómo está reflejada la vida de Fray Luis en sus obras?
4. ¿Cómo reflejan sus obras el ambiente y las preocupaciones del siglo XVI?
5. ¿Cuál es el tema (o la idea central) de "Vida retirada"?
"Vida retirada"
6. ¿Quiénes han seguido la senda que ofrece refugio del mundanal ruido? ¿Qué es el "mundanal ruido"?
7. Según la voz del poeta, ¿qué aspectos del mundo de la sociedad no le parecen importantes?
8. Explique el uso de la imagen del "navío".
9. ¿Qué aspectos de la "vida retirada" le atraen? ¿Cuáles son las imágenes sensuales y de la naturaleza que evoca el poeta?
10. ¿Con quién quiere vivir? Viviendo así, ¿de qué cosas estará libre?
11. Describa la escena natural que el poeta presenta como el ambiente ideal para la vida descansada?
12. Describa la ruta que sigue la fuente (la fontana) que fluye desde la ladera del monte hasta el huerto? ¿Qué efecto tiene la fuente al pasar por entre los árboles?
13. Cuando el poeta dice "Ténganse su tesoro / los que de un falso leño se confían..." , ¿a qué leño se refiere? ¿Por qué son apropiadas las imágenes de el Cierzo. el Abrego, la antena, la mar, etc.
14. ¿Qué imagen "doméstica" ofrece como preferible a la del "falso leño"?
15. En su opinión, ¿quién debe buscar "la vajilla de fino oro labrada"?
16. ¿Dónde prefiere estar él mientras los demás luchan por establecer o mantener su poder en la sociedad? ¿Y qué estará haciendo él? Describa la escena final del poema.