Normas para el uso del acento
ortográfico en español: T.
Mount
Hay
tres reglas claves:
(1) Si la palabra termina en vocal o
en n o s, la penúltima sílaba está acentuada (pero no lleva
acento escrito/ortográfico).
monopolio - mo no po lio (mo no po
lio)
castillo
- cas ti llo (cas ti llo)
muchacho - mu cha cho (mu cha
cho)
familia
- fa mi lia (fa mi lia)
conocen - co no cen (co
no cen)
pastillas
- pas ti llas (pas ti llas)
(2) Si la palabra termina en otra
consonante (es decir que no termina en vocal ni en n ni s),
la última sílaba está acentuada (pero no lleva acento escrito/ortográfico).
general - ge ne ral (ge ne ral)
español - es pa ñol (es pa ñol)
dificultad - di fi cul tad (di
fi cul tad)
averiguar
- a ve ri guar (a ve ri guar)
Madrid
- Ma drid (Ma drid)
(3) Si la acentuación de la palabra
no sigue una de las reglas anteriores (ni 1 ni 2), la sílaba acentuada llevará
acento escrito/ortográfico.
ortográfico - or to grá fi co (or
to gra fi co)
lección
- lec ción (lec
cion)
inglés - in glés (in gles)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Silabicación:
Una palabra tiene tantas sílabas
como vocales. Un diptongo o triptongo
cuenta como una vocal cuando es cuestión de número de sílabas.
Un diptongo es la combinación
en una misma sílaba de dos vocales.
Para que se forme un diptongo es necesario que exista una de las
combinaciones siguientes:
vocal fuerte + vocal débil (6 combinaciones posibles)
ai au (bai
le) (cau sa)
ei eu (vein te) (eu ro pe o)
oi ou (boi na) (bou)
vocal débil + vocal fuerte (6
combinaciones posibles)
ia ie io (far ma cia) (vien to) (dia rio)
ua ue
uo (gua po) (hue vo) (cuo ta)
vocal débil + vocal débil (2
combinaciones posibles)
iu (ciu
dad)
ui (bui tre) (cui da do)
Las
vocales fuertes son a, e, o.
Las
vocales débiles son i, u.
Un triptongo
es la combinación en una misma sílaba de tres vocales. El orden de las vocales siempre es
débil-fuerte-débil. Un ejemplo:
averiguáis (a ve ri guais).
Un
acento escrito sobre una vocal débil la convierte en fuerte para propósitos de
silabicación:
ortografía or
to gra fí a (or to gra fi a)
panadería pa na de rí a (pa na de ri a)
hablaríais ha bla rí ais (ha
bla ri ais)
grúa grú
a (gru a)