Repaso para el primer examen. Esta serie de ejercicios es para darte
práctica con los tiempos verbales y otros puntos gramaticales que aparecerán en
el primer examen. La mejor manera de
utilizar esta página es primero estudiar (1) conjugación de los tiempos
verbales del indicativo (todos-regulares, irregulares, los de cambio
ortográfico y los de cambio radical).
Además de eso, repasa los pronombres de objeto directo, indirecto y
reflexivo Y la "a personal".
Después de repasar todo bien, haz los ejercicios como si fueran un
examen. Luego, vuelve a repasar los
puntos más difíciles.
TIEMPOS VERBALES DEL INDICATIVO:
Trabajo de primavera
(tiempo presente):
En marzo mi familia siempre planta
flores en el jardín de nuestra casa. (<--plantar). Mi madre es muy detallista y ella mide
la distancia entre las semillas que planta.
(<--medir) Después de que
ella planta las semillas, yo les pongo abono (o fertilizante).
(<--poner) Mi madre también riega el césped, pero yo prefiero
podar (prune) los arbustos y los árboles pequeños. (<--regar, preferir) Mis hermanos menores se divierten con la manguera. (divertirse) (Ellos) juegan
a « bomberos » y extinguen incendios imaginarios. (<--jugar, extinguir) Si una planta muere, mi madre no pierde
tiempo. (<--morir, perder)
(Ella) va en seguida a la tienda y escoge otra para
reemplazarla. (<--ir, escoger) A veces yo voy con ella y conduzco
el coche. (<--yo: ir, conducir) ¿Y vosotros? ¿Qué hacéis? (<--hacer)
Paseando con mi madre (tiempo imperfecto):
Cuando era niña, iba con mi madre de
compras casi todos los sábados.
(<--yo: ser, ir) Siempre
(nosotros) pasábamos por en frente de un parque donde jugaban
muchos niños. (<--pasar, jugar) A veces yo veía jugando a mi mejor
amiga Sandra a quien le gustaba mucho dar de comer a las ardillas del
parque. (<--ver, gustar) Sandra tenía tres hermanas y
frecuentemente todas ellas compraban un sandwich en un puesto que quedaba
cerca y (ellas) comían bajo un árbol.
(<--tener, comprar, quedar, comer) ¿Y
vosotros ? ¿Qué hacíais
cuando érais niños? (hacer)
El fin de semana pasado (tiempo pretérito) :
1. El fin
de semana pasado, yo hice muchas cosas.
(hacer) (Yo) Traté de hacer
una combinación de cosas, mezclando lo divertido con lo pesado. (tratar)
El sábado por la mañana, me desperté temprano. (yo: despertarse) (Yo) me vestí rápido y salí de la casa. (vestirse, salir) Me dirigí a la playa y cuando llegué, ya había
muchísima gente. (yo: dirigirse,
llegar) Decidí no quedarme allí porque había demasiadas personas. (yo: decidir) Luego, entré a una cabina teléfonica y marqué el
número de mi mejor amigo. (yo: entrar,
marcar) Nadie contestó. ¡Qué lío!
(Las « cosas divertidas » se estaban poniendo elusivas.)
(contestar) Pensé que quizás
fuera mejor intentar una de las cosas
« pesadas » (yo: pensar). Volví a casa. (yo: volver) Saqué la manguera y regué el jardín. (yo: sacar, regar) Al mediodía, almorcé una ensalada de verduras y
jamón. ¡Qué divertido ! (yo: almorzar) Cuando llegó casa mi padre, él me pidió que lo
ayudara a lavar el coche. (mi padre:
llegar; él: pedir) Mi padre tiene un
buen sentido de humor y le gusta contar chistes. Mientras trabajábamos, (él) me contó un chiste muy
bueno. (contar) ¿Y vosotros ? ¿Qué hicisteis? (hacer)
Lo que voy a hacer mañana (tiempo futuro):
Mañana yo me pondré la camisa nueva.
(ponerse) Saldré a las nueve
de mañana para el centro. (yo:
salir) Mis amigos irán
conmigo. (ir) Nosotros llegaremos a eso de las nueve y media.
(llegar) Mientras estemos allí, buscaremos
decoraciones para la fiesta de Halloween.
(nosotros: buscar) ¿Y
vosotros? ¿Qué haréis? (hacer)
Con diez millones de dólares (tiempo condicional):
Mi padre compraría un yate. (comprar)
Mi hermano y yo haríamos un viaje a Tierra
del Fuego. (hacer)
Mis abuelos se jubilarían. (jubilarse)
Yo construiría una casa en el Sur de
España. (construir)
¿Adónde iríais vosotros ? (ir)
Tiempos compuestos. (Generally action that occurred prior to a given moment.) Traduce
al español:
1.
I have seen that movie already. (prior
to now)
Ya
he visto esa película.
2.
Juan had already seen it when you first mentioned it to him. (prior to your first mentioning it)
Juan ya la había visto cuando primero se la
mencionaste.
3.
By the first of November, we will have
gone to the beach several times. (prior to November 1)
Para el primero de noviembre, habremos ido a la
playa varias veces.
4. They would have returned earlier, but they
had to work late. (prior to whatever
time they did return)
Habrían vuelto más temprano, pero tuvieron que
trabajar tarde.
Tiempos
progresivos. (Action in progress at a
particular moment.) Traduce al español:
1. I am reading a letter from my best friend.
(what I am doing now)
Estoy leyendo una carta de mi mejor amigo.
2. When Jorge called me, I was watching my
favorite television program. (what I
was doing at some moment in the past)
Cuando
me llamó Jorge, yo estaba mirando mi programa de televisión favorito.
3. If we do not arrive soon, they will be sleeping. (what they will be
doing at some point in the future, i.e., when we arrive)
Si
no llegamos pronto, estarán durmiendo.
4. We would be building a new house, but our
economic situation does not allow it.
Estaríamos
construyendo una casa nueva, pero nuestra situación económica no lo permite.
SER,
ESTAR Y HABER (forma: infinitivo o tiempo presente)
Una visita al Museo de Arte :
Buenas tardes, señoras y señores. Ahora
(nosotros) estamos en la entrada principal. A la derecha está la librería que,
como Uds. pueden ver, es nueva y moderna. Enfrente de la librería está la sala de conferencias y
conciertos. Esta noche precisamente hay
una conferencia. Va a hablar el
profesor Francisco Velázquez, un experto famoso que es profesor de arte
en la universidad. Es
especialista en la pintura renacentista y es muy inteligente. La conferencia es a las ocho. Estoy seguro de que va a ser muy
interesante. No olviden: esta conferencia importantísima es en
la Sala de Proyecciones del Museo.
Ahora
vamos a subir la escalera. A la derecha está la sala de pintura
impresionista. Esta exposición es muy
importante. Muchos de los cuadros que están
colgados en sus paredes son de otros museos europeos. Uds. están viendo unas obras maestras
que nunca habían salido de su país sino hasta ahora. Bueno, ya son las tres y me parece que es hora de
terminar nuestra visita. ¡Ojalá que
tuviéramos más tiempo ! Pero de
todas maneras, yo estoy muy contento de haber podido enseñarles al menos
una parte del museo. Uds. que son
aficionados al arte deben volver a menudo.
El museo está abierto de martes a domingo. Está cerrado los lunes. Otro detalle de información: para los que
desean lavarse las manos antes de salir a la calle, hay un servicio para
damas y uno para caballeros al lado de cada puerta de salida.
Objeto directo:
Tengo un perro y voy a llevarlo al parque. (I am going to take him to the park)
Tus libros estaban en mi coche y los puse en el maletero. (I put them in the trunk (maletero).
Fui al cine anoche y Carlos me vio. (Carlos saw me.)
Le he prestado la revista a María y en este
momento está leyéndola. (she is reading it).
Jaime
vio a Carlos González ayer en el supermercado pero no lo reconoció. (did not recognize him)
Objeto indirecto:
Carlos Gómez quiere darte un regalo. (wants to give you a gift).
Leí la carta pero le di el sobre a Jorge. (I gave the envelope to
Jorge)
Ella
les dijo que el tren no había llegado todavía. (She told them that the
train had not yet arrived.)
Dos objetos (directo e indirecto)
Cuando María recibe tarjetas postales nos las
lee. (she reads them to us)
Compré cuatro periódicos y se los di a mis primos.
(I gave them to
my cousins)
Tengo una muñeca bonita y quiero dártela. (I want to give it to you)
A Carlos le dieron unos bolígrafos de buena
calidad y él me los dio a mí. (he gave them to me)
Personal
"a":
1. ¿Has visto a Juan? Me dijo que iba a la biblioteca
a buscar *un libro sobre Medellín.
2. Tengo
que ir al banco a sacar *dinero de mi cuenta.
3. No sé
si puedo ayudar a la secretaria esta tarde porque tengo otras cosas que
hacer.
4. Alguien
llamó a la puerta pero cuando la abrí no vi a nadie.
5. Jorge
tiene *tres hermanos pero sólo uno todavía vive en casa.
*No se necesita
"a".