Práctica 2, pág. 81
Me levanté a las seis. Hacía frío y el cielo estaba cubierto de nubes. Me vestí y fui a la cocina. No había nadie allí. Todo el mundo estaba dormido. Preparé mi desayuno y salí a buscar el periódico. Me esperaba en el buzón donde siempre lo dejaba el muchacho. Desayuné solo y leí el periódico de principio a fin, con excepción de la crónica social. No me interesaban los incidentes de la vida social. Luego me puse la chaqueta y salí a la calle. Hacía sol. La vista del sol me llenó de alegría.
me levanté - acción entera, vemos principio y fin (narración)
hacía frío - "en medio" de la condición climática. Ya hacía frío cuando me
levanté y la condición continuaba. (descripción de ambiente)
estaba cubierto - "en medio" de la condición. El cielo ya estaba cubierto
cuando me levanté. (descripción de ambiente)
me vestí - acción entera (narración)
fui a la cocina - acción entera (narración)
no había nadie - "en medio" de una condición ya existente que continuaba.
No había nadie en la cocina cuando yo entré. (descripción de ambiente)
todo el mundo estaba dormido - "en medio" de una condición existente que
continuaba. Descripción de ambiente.
preparé mi desayuno - acción entera, visualizamos la preparación desde principio
a fin. (narración)
salí a buscar el periódico - acción entera. Una vez salida de la puerta,
la acción de salir se completó. (narración)
me esperaba el periódico - el periódico ya estaba allí esperando. Yo
llegué al buzón y el periódico ya estaba allí. (descripción)
el muchacho siempre dejaba el periódico allí - acción habitual, repetida
desayuné - acción entera (narración)
leí el periódico - acción enteera (narración)
No me interesaban los incidentes - descripción de una actitud o preferencia que
persistía. No leí la crónica porque (ya sabía que) no me interesaba. (descripción)
me puse la chaqueta - acción entera (narración)
salí a la calle - acción entera (narración)
Hacía sol - "en medio" de la condición climática (descripción de una condición
ya existente que continuaba)
La vista me llenó de alegría - comienzo de la sensación alegre. ("La vista
del sol me dio mucha alegría.") (Cambio de actitud como parte de la
narración)
¿Qué pasó en esta lectura? Las acciones expresadas en el pretérito nos indican lo que pasó.
Me levanté, me vestí, fui a la cocina, preparé mi desayuno, salí a buscar el periódico, desayuné, leí el periódico, me puse la chaqueta, salí a la calle, y la vista del sol me llenó de alegría. Estas son las acciones ocurridas que forman la parte básica de la narración. Lo demás indica más bien cierto tipo de descripción de ambiente y de condiciones o situaciones ya existentes.