Pretérito e imperfecto en "indirect discourse":
Discurso directo es cuando repetimos las palabras exactas habladas por una persona. Para indicar esto usamos "comillas":
Carlos dijo: "Yo soy un hombre sincero." (discurso directo ►"Yo soy un hombre sincero.")
Discurso indirecto es cuando informamos de lo dicho en una manera indirecta:
Carlos dijo que era un hombre sincero. (No usamos las palabras exactas de Carlos, sino que expresamos lo que él dijo en una cláusula sustantival. Para esto NO usamos comillas porque no estamos citando directamente.)
Para expresar "indirect discourse" en el pasado podemos, hacerlo así:
cambiamos un presente a un O podemos conservar el presente (dependiendo de lo que queremos decir), pero normalmente NO vamos a cambiar un presente a un pretérito.
Carlos dijo: "Yo tengo que ir al hospital a ver a mi
abuela." (discurso directo)
Carlos dijo que tenía que ir al hospital a ver a su abuela. (discurso
indirecto)
O
Carlos dijo que tiene que ir al hospital a ver a su abuela. (discurso indirecto)
Cambiamos un pretérito a un pluscuamperfecto O conservamos el pretérito.
Carlos dijo: "Yo fui al baile con María la semana pasada." (discurso directo)
Carlos dijo que fue al baile con María la semana pasada."
(discurso indirecto)
O
Carlos dijo que había ido al baile con María la semana pasada." (discurso
indirecto)
Otros verbos como preguntar, comprender, pensar, saber,
indicar, etc., pueden introducir cierto tipo de discurso indirecto.
Práctica 3, pág. 82.
Pensaba que los matemáticos portugueses no tenían imaginación.
Confesó que nació en Génova y no era español.
Dijo que Génova formaba parte de Italia.
Preguntó si estaba en el servicio de la reina o del rey.
Reconocía que la reina le dio tres barcos para el viaje. (... le había dado tres barcos....)
Se preguntaba si el rey no mandaba más.
Sabía que si encontraba la ruta, sería famoso.
Protestaron que si no llegaban, se podían morir de hambre.
Colón dijo que no importaba, que había que tener confianza.
Aseguró que fueron derecho a las Indias.
El cínico murmuró que eso no era la India.
Explicó que si veían oro, había que llevarlo a España.
Oyó que los aborígenes creían que eran dioses.
Gritó que ya hablaron bastante de Colón. (...que ya habían hablado....)